1 - Fontanarrosa "Vida Pasión y Humor": Este documental de Anima Films ayudará a develar la vida de "El negro" como uno de los personajes más queridos de la cultura argentina. Nos acercaremos más a Fontanarrosa a través del recuerdo de sus familiares y amigos.
2 - Cortázar: entrevistado por la Televisión Española.
3 - Algo habrán hecho 1° y 2° temporada: un viaje a través de la historia guidos por Mario Pergolini y felipe Piga; los programas intentaron saber cómo fue la historia y qué hemos hecho los argentinos con ella.
4 - Bolivia: Una película de Adrían Caetano que pasó casi inadvertida en su momento; tal vez porque aborda parte de nuestras miserias como sociedad: el Menemismo y la Discriminación.
5 - Río Arriba: rodada en los escenarios naturales de la cordillera y editada al ritmo de la música original del maestro humahuaqueño Ricardo Vilca, Río Arriba, se pregunta y responde qué pasó con la tierra y la cultura de los kollas cuando se vieron forzados a trabajar en la zafra de la caña de azucar.
6 - Zapatistas "Crónicas de una revelión": Imágenes desgarradoras de la guerra entre el EZLN y el Ejercito Mexicano. Entrevistas con el Subcomandante Marcos y otros comandantes zapatistas.
7 - La Próxima Estación: de Pino Solanas. La historia del país a partir de la entrega de los Ferrocarriles.
8 - Las patas de la mentira: de Miguel Rodriguez Arias, que muestra actos fállidos de dirigentes políticos durante el período comprendido entre 1989 y 1999.
9 - Mssionnaire: relata la historia de Yvonne Pierron, compañeras de Duquet y Alice Dumon, las monjas francesa desaparecidas. Con música de Raúl Barbosa.
10 - Tekoa Arandú: Documental seleccionado por el Banco Mundial. La producción duró un año y contó con la aprobación de la comunidad Tekoa Arandú que fue debatido en su asamblea.
11 - Piqueteras: con la mirada puesta en el conflicto social desde la perspectiva de la mujer, estos testimonios e imágenes trascienden la problemática de genero. Filmado en Ledesma (Jujuy), General Mosconi (Salta) y Cutral-Có(Neuquén) y a partir de entrevistas realizadas a mujeres que militan en organizaciones de desucupados, el documental repasa las peubladas previas al estallido popular de 2001.
12- Guerreros del Arco Iris: relata la lucha del pueblo boliviano durante y depués de la aprobación de la nueva Constitución por parte de la Asamblea Nacional Constituyente; así como la reacción de grupos políticos y de la oligarquía de las cuatro provincias del oriente del país, que han manipulado a una parte de la población para que los apoyen en las autonomias secesionistas.
13 - Levántate y vuela: del director Miguel Rodriguez Arias. Se trata de una investigación periodística que cuanta la historia de la compañia desde su venta a Iberia, en 1990, hasta el presente. Se basa en un exhaustivo trabajo de archivos que reconstruye los vaivenes de la empresa a partir de testimonios; desde los paradigmas de la privatización, pasando por los gremilistas, hasta la dirigencia que condujo la reestatización.
14 - Elogio de la virtud: el camarografo personal del lider de la revolución Cubana, Roberto Chile, le rinde tributo con esta película, realizada poco antes que Fidel dejara la presidencia.
15 - San Ernesto... nace en La Higuera: El Che como mito con características propias de un santo en el lugar de su nuerte. Los habitantes del pueblo boliviano veneran su figura y cuentan las promesas que le hacen al Che.
16 - Che Ernesto: esta vez la mirada de Miguel Pereira(La Deuda Interna)se posa sobre el mítico guerrillero.
17 - Maten a Perón: un documental sobre el bombardeo a Palza de Mayo del 16 de Julio del '55 por parte de la Fuerza Aérea que dejó centenares de muertos y heridos. Tenía como objetivo matar al entonces presidente Juan Domingo Perón.
18 - Oro Nazi: un documental que platea serias y polémicas pruebas sobre el paso de los nazis en Argentina.
19 - Aunque me cueste la vida: un documental de Pablo Navarro Espejo y Silvia Maturana de "Adoquín Video", retrata la historia de Leonardo Henrichsen, el camarógrafo argentino que el 29 de Junio de 1973 filmó su propia muerte en una calle de Santiago. pero también muestra al protagonista de la cista 34 años después.
20 - Historia de dos orillas: un documental de Emilio Catoy Díaz que relata la reacción de los pobladores afectados por la instalación de las pasteras sobre el Río Uruguay.
21 - ¿Es la economía idita o complice?: Papeleras 2° parte.
22 - Yo presidente: una idea original de Mariano Cohn y Gastón Duprat con la producción general y periodística de Luis Majul que muestra a Raúll Alfonsin, Carlos Menem, Fernando De La Rúa, Eduaro Camaño, Ramón Puerta, Adolfo Rodriguez Saá, Eduardo Duhalde y Nestor Kichner como nunca antes se los mostró: en su ámbito, rodeados de su gente, de "entre casa".
23 - Rastrojero: cuenta la historia de uno de los vehículos más populares de la Argentina en el período conocido como primer peronismo(1946-1952). Los realizadores, egresados de la Enerc, dan muestra técnica y sencibilidad para compartir la historia, a través de un narrador, Eduardo Raffo, ex trabajador de IME, que viaja al encuentro de sus viejos compañeros y hacedores de esa gesta productiva.
24 - Chevocachai: un documentalñ que pone la mirada en las organizaciones de hijos de desaparecidos que funcionan en los países que integraron durante la última dictadura militar el Plan Cóndor, destinado a imponer un modelo social, político y económico a través del terror: Chile, Argentina y Uruguay. De hecho, el nombre de la película alude a modismos del habla cotidiana de los tres países. El argentino "che", el "vo" uruguayo y el "cachai" chileno.
25 - La República Perdida II: historia argentina 1976-1983.
26 - Kamtchatka: la dictadura militar desde la mirada de un niño..
27 - Rompenieblas: una historia de Psicoanálisis y dictadura.
28 - Desaparecido: de Peters Sander. la extracción de menores y la pérdida de la identidad. (Muy buena).
29 - Raymundo: cineasta desaparecido.
30 - Desaparecidos en Latinoamérica: Colección "Injerencia".
31 - Carne Viva: de Marco Goyeneche sobre la lucha de los obreros de la carne contra la privatización del Frigorífico Lisandro de l a Torre que fue duramente reprimida por el gobierno de Frondizi.
32 - Puente LLaguno: revela la forma que la tv privada venezolana distorsionó la verdad de los hechos ocurridos en abril de 2002 durante el intento de golpe de Estado.
33- Capusotto y sus videos: todo el humor desopilante de un artista único.
34 - Siembra Letal: el biólogo y documentalista Macelo Viñas aborda el problema de la exposición a los agroquímicos usados en la agricultura y sus consecuencias sobre la gente y el ecosistema.
35- Hambre de Soja: la continuación de Siembra Letal.
36 - Chokokue: la lucha de los campesinos paraguayos por el avance sojero.
37 - La 40: de Pepe Tobal que recorre la ruta 40 por más de 4.600 km, mostrando una galeria de personajes típicos de una geografía poco conocida.
38 - Rumberos: de Fernado Kritchman relata con frescura el ambiente rumbero de la Habana, con testimonios como los Mayito Rivera(Los Van Van) y Eloy Ambita Machado.
39 - Candombe:(Rituales Sonoros): un documental de Mabel Maio que rescata la herencia cultural africana en el Río de la Plata a través del ritmo del candombe en el Carnaval de Montevideo.
40 - Pancho Villa: relato de Ernesto Villa, hijo del hijo de Pancho Villa cuando se encuentra con la figura simbólica de su padre.
41 - Costa Rica S.A.: Pablo Ortega explora con humor negro la verdad de los acuerdos de libre comercio que impulsa EEUU.
42 - No Retornable: la reconstrucción de Zanón por parte de sus trabajadores.
43 - Injerencia: la invasión silenciosa(Terrorismos made in USA).
44 - El puente: sobre el correntinazo.
45 - La pala y el parto: Fidel, Chavez y Maradona juntos en Mar del Plata.
46 - La vereda de la sombra: de Gustavo Alonso, un documental sobre Fabián Polosecki.
47 - Uso mis manos, uso mis ideas: la primer experiencia sobre alfabetización en el país(neuquén).
48 - Canto al maestro: realizado por la CTRA en hoemnaje a Fuentealba.
49 - A los cuatro vientos: un homenaje al mítico músico Hugo Díaz, por parte de su hija Mavi Díaz yy sus amigos.
************************************************************
Colección: "Historia de la Nación Argentina"
Documentales basados en el libro homónimo de Jorge Abelardo Ramos.
50 - Cápítulo 1:El continente de los calvos.
51 - Capítulo 2 : A paso de vencedores.
52 - Capítulo 3: de la Patria grande a la Patria chica.
53 - Capítulo 4: Estdos Unidos de América del Sur.
**************************************************
Colección Canal Encuentro 1° Temporada.
54 - Historia de una país / 55 - Geografías / 56 - P. Originarios / 57 - Aventura Científica / 58 - La Palabra-Escritores en primera persona / 59 - Conmtraplano / 60 - Deporte Argentino / 61 - Azulunala / 62 - Escuelas argentinas / 63 - El monitor / 64 - Paseando con los dinosaurios / 65 - El cuerpo Humano / 66 - Pequeños Universos.
**************************************************
67 - Trelew: una carcel de máxima seguridad y una fuga trunca de un grupo de guerrilleros que la convierten en una gesta.
68 - El Bar del Chino: una historia de tangos en un lugar único en el barrio de Pompeya.
69 - El mundo según Monsanto: una investigación única sobre el paquete tecnológico aplicado al agro y sus consecuencias en la salud y el medio ambiente.
70 - Los ojos cerrados de América Latina: un recorrido sobre las consecuencias ambientales y sociales en el continente a cusa de las multinacionales.
71 - Montoneros: una mirada a los ideales de los 70 desde una mirada de una protagonista que los mira desde el presente.
72 - Nosotros: un documental por demás interesante que aborda la discriminación en nuestra sociedad en el desarrollo de su historia.
73 - Un claro día de justicia: juicio a Etchecolat de Ana Cacopardo.
74 - La crisis causó 2 nuevas muertes: devela el papel de los medios en el asesinato de Kosteki y Santillán.
75 - Café de los maestros: con producción de Santaolalla.
76 - Cocalero: Evo Morales en su campaña por la presidencia.(Excelente!)
77 - Si sos brujo, una hsitoria de tango: Un documental sobre el proyecto de la Orquesta Escuela que convocó a los sobrevivientes de las orquestas típicas de antaño.
***************************************************
Colección: "Al sur del Tango"
78 - Capítulo 1: Enrique Santo Discépolo "¿filósofo o literato del tango?
79 - Capitulo 2: Homero y Virgilio Expósito ¿Surrealismo en el Tango?
80 - Capitulo 3: ¿Cómo se baila el tango?
81 - Capitulo 4: Nelly Omar y Tita Merello ¡Las pebetas del tango?
82 - Capítulo 5 : Cadícamo, Homero Manzi y Castillo.
********************************************************
83 - Argentina: crecer o desaparecer.
84 - Gelman y otras cuestiones.
85 - Buscando a Gabo.
86 - Harto de Borges.
87 - Allende.
88 - Caseros; la carcel:
89 - Cartoneros de Itatí.
90 - Angelelli.
91 - Onetti.
92 - Manuel Puig.
93 - Mecedonio Fernández.
94 - Me queda la palabra.
95 - El largo Exilio(Chile)
96 - La ciudad de los fotógrafos.
97 - NN ni en el río ni en las tumbas.
98 - Distorsión armónica.
99 - La revelión de los pinguinos.
100 - El largo exilio de Ariel Dorfman.
101 - Elena.
102 - Crónica de un sueño.
103 - El despertar de Ameroibérica.
104 - Radio "La Colifata"
.
.
.
.
.
.